miércoles, 25 de diciembre de 2013
lunes, 16 de diciembre de 2013
viernes, 13 de diciembre de 2013
Visitamos la Estación Experimental del Zaidín.
Visita a la EEZ (Ceip Lucena Rivas, Lanjarón) by Slidely Slideshow
sábado, 7 de diciembre de 2013
Campaña Electoral Escolar
"En el
contexto de las actividades programadas para celebrar el día de la
Constitución Española, el alumnado del Tercer Ciclo
ha abordado el desarrollo de una Campaña Electoral Escolar
con el objetivo de conocer los entresijos de una campaña electoral
(recursos limitados, plazos predeterminados, aportación de ideas y
realización de tareas, estrategias para un mayor impacto del
mensaje, problemas de horarios, roces de la convivencia, disputas
estéticas, negligencias, confrontación de egos…) y disfrutar de
una experiencia de trabajo y aprendizaje en la que se pretendió
experimentar los valores intrínsecos a una sociedad democrática.
Hemos
establecido tres fases en la planificación del proyecto:
2ª) La
candidatura más votada lideró entonces la segunda fase en la que se
desarrollaron los elementos de campaña (murales, pancartas,
programas de mano, sintonías, presentaciones digitales…), se
incorporaron cuantas ideas fueron aprobadas, integrándose en una
única propuesta de clase (y de partido ficticio) y, durante los días
3 y 4 de diciembre, fueron expuestas al resto del alumnado del ciclo
(“mítines”).
3ª) El día 5 cada clase escogió dos portavoces para el “debate fin de campaña”, al que asistió todo el alumnado y donde se presentaron en intervenciones cronometradas las ideas propias y se criticaron racionalmente las propuestas de los demás grupos en torno a los dos ejes temáticos mencionados anteriormente: la escuela y el municipio.
A
continuación, constituimos en la Biblioteca Escolar la mesa
electoral, presidida por la moderadora del debate, Dª Carmen Romero,
acompañada de las alumnas de mayor y menor edad. Se efectuó la
votación sin incidentes ante la atenta supervisión de los
interventores/as designados por los diferentes grupos.
Finalmente, el público asistió a las emociones desatadas del recuento de los votos emitidos con una condición: no podían votar a su clase. La anécdota saltó al contabilizar un voto por correo, entregado con antelación a la Directora del Centro. Por último, los maestros y maestras felicitaron a los alumnos y alumnas por su esfuerzo y sus “productos finales”. Los eufóricos ganadores recibieron con júbilo los parabienes de sus compañeros y compañeras por la victoria (espiritual, no de poder). Y cada mochuelo a su olivo.
Finalmente, el público asistió a las emociones desatadas del recuento de los votos emitidos con una condición: no podían votar a su clase. La anécdota saltó al contabilizar un voto por correo, entregado con antelación a la Directora del Centro. Por último, los maestros y maestras felicitaron a los alumnos y alumnas por su esfuerzo y sus “productos finales”. Los eufóricos ganadores recibieron con júbilo los parabienes de sus compañeros y compañeras por la victoria (espiritual, no de poder). Y cada mochuelo a su olivo.
Aunque
casi todo el trabajo se ha realizado dentro de las aulas, solicitamos
comprensión hacia los inconvenientes y molestias ocasionadas a los
padres y madres por acoger en sus hogares las vicisitudes de un
equipo con un proyecto por delante. Si bien a veces la convivencia
está salpicada de conflictos y la cooperación brilla por su
ausencia,
hay que reseñar el, en general, magnífico comportamiento del
alumnado, esa expresión concienzuda de motivación instalada en sus
rostros, la responsabilidad con la que han asumido sus tareas y la
seriedad de la que han impregnado los diferentes momentos de este
proceso. Los maestros y maestras queremos manifestar la satisfacción
que nos ha deparado comprobar cómo los niños y niñas de Lanjarón
han defendido asertivamente sus propuestas colectivas. No obstante,
queda trecho…
Seguidamente os dejamos Presentaciones y documentos con las propuestas realizadas por los diferentes "Partidos" en liza.
J.A.V.A"
Seguidamente os dejamos Presentaciones y documentos con las propuestas realizadas por los diferentes "Partidos" en liza.
lunes, 25 de noviembre de 2013
25N Día Internacional contra la Violencia de Género.
MANIFIESTO
Los alumnos y alumnas, maestros y maestras
del C.E.I.P. “Lucena Rivas” de Lanjarón,
ante el nº de casos de mujeres muertas a manos de sus maridos, compañeros, parejas…
(ya van 45 este año), no podemos, ni debemos permanecer callados y calladas;
por ello, hoy “ Día Internacional para la eliminación de la violencia de género” manifestamos:
1.
Que la defensa y protección de los derechos fundamentales, es el primer
cometido de cualquier Institución, por lo que la Comunidad Educativa del
C.E.I.P. “Lucena Rivas” rechaza cualquier postura que suponga un ataque a los
mencionados derechos.
2. Que
la violencia contra la mujer constituye un obstáculo para el logro de la
igualdad, el desarrollo y la paz.
3. Que
las relaciones humanas suponen el
respeto a los Derechos Humanos, y la TOLERANCIA CERO significa no tolerar
conductas y/o manifestaciones que supongan Violencia de Género.
4.
Que desde todos los ámbitos de nuestra Comunidad Educativa, tanto el alumnado,
el profesorado, personal de administración y servicios y AMPA, haremos un
frente común de TOLERANCIA CERO para no cesar en la lucha contra la Violencia
de Género, haciendo una labor de concienciación en las aulas y en las familias,
para que ésta se haga extensiva fuera de ellas, eliminando radicalmente la
violencia de nuestro entorno.
5.
Que para conseguir una enseñanza coeducativa y por tanto justa, igualitaria, y
democrática para hombres y mujeres, para niñas y niños, es necesario reforzar
la formación de toda la Comunidad Educativa, desde la perspectiva de género.
6.
Que nuestro Centro será un espacio social comprometido con la idea TOLERANCIA
CERO y que apoyará siempre las iniciativas que, desde cualquier foro de la
misma, se dirijan a la erradicación de estos comportamientos.
7. Que
manifestaremos siempre nuestro rechazo a
que cualquier persona, sea del sexo que sea, reciba un trato que atente contra
su dignidad, rechazando también cualquier situación de discriminación por el
mismo hecho.
jueves, 14 de noviembre de 2013
Visitamos Soportújar
El lunes 11 de noviembre, el alumnado de segundo ciclo de Primaria, juntos con sus maestras y maestros realizó una excursión por Soportújar. Actividad organizada por el ciclo y la Asociación Disfruta Sin Barreras. http://www.disfrutasinbarreras.com/
A continuación os dejamos la crónica y algunas imágenes de visita.
"La jornada comenzó con una ruta por los alrededores de Soportujar, pero no fue una ruta cualquiera, ya que gracias a un biólogo que nos servía de guía, estuvimos observando cómo se adaptan las especies animales y vegetales al clima seco de esta zona. Así aprendimos, por ejemplo, que las plantas transforman sus hojas haciéndolas más pequeñas, más duras, o las recubren de esencia para que no deje que se evapore el agua.
Además de hablar de los ecosistemas del campo, ya en las bellas calles de Soportujar, estuvimos viendo que también un pueblo, sobre todo antiguamente, también se podía considerar como un ecosistema.
Pero lo mejor lo dejaron para el final. En una casa a las afueras del pueblo nos invitaron a unas deliciosas castañas asadas que saboreábamos mientras contemplábamos en la lejanía la silueta del Mar Mediterráneo.
Con Disfruta Sin Barreras en Soportújar on PhotoPeach
A continuación os dejamos la crónica y algunas imágenes de visita.
"La jornada comenzó con una ruta por los alrededores de Soportujar, pero no fue una ruta cualquiera, ya que gracias a un biólogo que nos servía de guía, estuvimos observando cómo se adaptan las especies animales y vegetales al clima seco de esta zona. Así aprendimos, por ejemplo, que las plantas transforman sus hojas haciéndolas más pequeñas, más duras, o las recubren de esencia para que no deje que se evapore el agua.
Además de hablar de los ecosistemas del campo, ya en las bellas calles de Soportujar, estuvimos viendo que también un pueblo, sobre todo antiguamente, también se podía considerar como un ecosistema.
Pero lo mejor lo dejaron para el final. En una casa a las afueras del pueblo nos invitaron a unas deliciosas castañas asadas que saboreábamos mientras contemplábamos en la lejanía la silueta del Mar Mediterráneo.
Miguel Sst"
miércoles, 13 de noviembre de 2013
Despidiendo al otoño.
A finales del mes pasado el alumnado de Educación Infantil celebró, otro curso más, la Fiesta del Otoño.
Sus maestras y maestros, colocaron con esmero todos los productos otoñales que habían aportado las familias.Los niños y niñas , cantaron, comieron, recitaron poesías y disfrutaron muchísimo.
Dejamos varias imágenes, una poesía y un enlace para seguir aprendiendo.
Recurso educativo. Juega con
lunes, 11 de noviembre de 2013
Preparando nuestra visita a la E.E.Z
Como sabéis, desde el 4 al 17 de noviembre se viene celebrando la XIII Semana de la Ciencia de Andalucía.
Desde el colegio nos unimos y, entre otras actividades, el 12 de noviembre tenemos planificada una Visita del tercer ciclo de primaria a la Estación Experimental del Zaidín
Os recomendamos un paseo por la web y de manera especial en la página de Divulgación.
Finalmente os dejamos este vídeo con la entrevista a nuestra paisana María José Pozo (Doctora en Ciencias biológicas e investigadora del CSIC)
Desde el colegio nos unimos y, entre otras actividades, el 12 de noviembre tenemos planificada una Visita del tercer ciclo de primaria a la Estación Experimental del Zaidín
Os recomendamos un paseo por la web y de manera especial en la página de Divulgación.
Finalmente os dejamos este vídeo con la entrevista a nuestra paisana María José Pozo (Doctora en Ciencias biológicas e investigadora del CSIC)
miércoles, 30 de octubre de 2013
"Alls hallow's eve"
Víspera de todos los santos "Alls hallow's eve"
HALLOWEEN en nuestro colegio.
¡¡¡ATERRADOR!!!
¡
Paco Pepe y 3ºA
OTRO CURSO MÁS TERRORÍFICAMENTE ESPECTACULARES
¡Muchas gracias y felicidades!
Si queréis saber más haced clic en estos enlaces: "Halloween 2010" , "Halloween 2011" , "Halloween 2012: ¡Unos pollitos de miedo!
jueves, 17 de octubre de 2013
Plataforma por la Igualdad "Lucena Rivas".
Dentro de las propuestas recogidas en el Programa del "Plan de Igualdad
entre hombres y mujeres en la Educación" nos llega la Plataforma por la
Igualdad Lucena Rivas que incluye interesantes propuestas y actividades.
"Durante todo el curso, y repartidas a lo largo de los tres trimestres, se llevarán a cabo actividades para trabajar sobre los siguientes bloques de contenidos:
Primer Trimestre:
-Violencia de Género. (25 de noviembre)
-Mujeres en la Política. (6 de diciembre)
-Juegos y juguetes no sexistas. (Navidad)
Además
nos gustaría promover una idea que mantenga presente durante todo el
curso el espíritu de la coeducación. Para ello proponemos varias
actividades:
![]() |
CORTESÍA DE MÓNICA Y PACO PEPE. |
"Durante todo el curso, y repartidas a lo largo de los tres trimestres, se llevarán a cabo actividades para trabajar sobre los siguientes bloques de contenidos:
Primer Trimestre:
-Violencia de Género. (25 de noviembre)
-Mujeres en la Política. (6 de diciembre)
-Juegos y juguetes no sexistas. (Navidad)
Segundo
Trimestre:
-Actividades de Igualdad en el Día de la Paz. (30 de enero)
-Mujeres andaluzas. (28 de febrero)
-Día de la Mujer. (8 de marzo)
-Actividades de Igualdad en el Día de la Paz. (30 de enero)
-Mujeres andaluzas. (28 de febrero)
-Día de la Mujer. (8 de marzo)
Tercer
Trimestre:
-Escritoras en el Día del Libro. (23 de abril)
-Día de la Salud de las Mujeres. (28 de mayo)
-Día de las ONG (8 junio).
-Escritoras en el Día del Libro. (23 de abril)
-Día de la Salud de las Mujeres. (28 de mayo)
-Día de las ONG (8 junio).
-
“ Diez meses, diez causas”, proponer un eslogan que nos
invite a realizar actividades y reflexiones con nuestro alumnado. A
modo de propuesta aquí va una guía, por supuesto abierta a cambios
y modificaciones:
-
SEPTIEMBRE: “Empieza el curso “normas para crecer feliz y en
igualdad, sin olvidar que los espacios los ocupamos todas y todos”.
-
OCTUBRE: “ Ponte en mi lugar”. (afrontar la vida cotidiana y los
problemas desde todos los puntos de vista).
-
NOVIEMBRE: “ Ningún género de violencia “
-
DICIEMBRE : “ Publicidad ¿ que me vendes?”
-
ENERO: “ La paz empieza en mi “
-
FEBRERO: “ Andalucía tierra de hombres y mujeres “.
-
MARZO: “ La cooperación es el camino”.
-
ABRIL : “ ¿ quién es tu autora favorita ? En la literatura y en
la música.”
-
MAYO: “ Deporte y salud van de la mano”.
-
JUNIO: “ Solidaridad, podemos hacer las cosas de mil maneras..”
-
Cada mes presentamos a una mujer :
-
SEPTIEMBRE: María Zambrano.
-
OCTUBRE: Malala Yousafzai.
-
NOVIEMBRE: Virginia Wolf.
-
DICIEMBRE: Rosa Parks.
-
ENERO: Simone de Beauvoir.
-
FEBRERO: Clara Campoamor.
-
MARZO: Margarita Xirgu.
-
ABRIL: Vandana Shiva.
-
MAYO: Wangari Maathai.
-
JUNIO: Rigoberta Menchú."
Yolanda Padial (Coordinadora del Plan de Igualdad)
martes, 8 de octubre de 2013
Calendario Escolar: días no lectivos.
La Dirección del Centro comunica que el Consejo Escolar de este Centro reunido el 28 de septiembre de 2013, aprobó determinar como días no lectivos los siguientes:
- Día 14 de octubre de 2013.
- Día 3 de febrero de 2014.
- Día 20 de junio de 2014 (fiesta local)
viernes, 20 de septiembre de 2013
Semana Europea de la Movilidad 2013
El pasado martes 17 de septiembre ,con motivo de la Semana Europea de la Movilidad 2013, el alumnado de sexto de primaria asistió a unas charla , organizada por Diputación Provincial de Granada (nota de prensa), que tuvo lugar en el Museo del Agua.
Os dejamos comentarios, imágenes, algunos enlaces y juegos que a buen seguro os gustará.

Nos dimos cuenta de que el planeta está pero de lo que imaginamos, hay que cuidarlo y conservarlo para todos los niños que vienen detrás.
Tenemos que reciclar y proteger todo lo que nos rodea."
Agencia Provincial de la Energía en Granada (con imagen del evento)
Enlace al juego recomendado por técnico de Diputación que dio la charla http://enercities.eu/
Os dejamos comentarios, imágenes, algunos enlaces y juegos que a buen seguro os gustará.

El cambio climático (Darío 6ºA)
"El pasado día 17 de septiembre del 2013, fuimos al Museo del Agua de Lanjarón. Allí nos hablaron del cambio climático (El efecto invernadero) y de la Semana de la Movilidad.Nos dimos cuenta de que el planeta está pero de lo que imaginamos, hay que cuidarlo y conservarlo para todos los niños que vienen detrás.
Tenemos que reciclar y proteger todo lo que nos rodea."
Agencia Provincial de la Energía en Granada (con imagen del evento)
Enlace al juego recomendado por técnico de Diputación que dio la charla http://enercities.eu/
FOTO DE GRUPO
miércoles, 11 de septiembre de 2013
¡FELIZ COMIENZO!
Las niñas y niños de Lanjarón vuelven al cole. Reencuentros, sonrisas, abrazos, nervios ...
Cambiamos de curso, de clase, de edificio, de maestras y maestros , de ciclo o de etapa,... pero mantenemos la ilusión del primer día de escuela que, a buen seguro, nos acompañarán durante todo este curso 2013-14.
Estos días previos a vuestra llegada el profesorado ha estado trabajando para que el inicio sea lo mejor posible.
Desde aquí intentaremos lograr, un año más, un clima escolar de respeto, tolerancia y solidaridad. A buen seguro que contamos con la colaboración de todos/as.
Cambiamos de curso, de clase, de edificio, de maestras y maestros , de ciclo o de etapa,... pero mantenemos la ilusión del primer día de escuela que, a buen seguro, nos acompañarán durante todo este curso 2013-14.
Estos días previos a vuestra llegada el profesorado ha estado trabajando para que el inicio sea lo mejor posible.
Desde aquí intentaremos lograr, un año más, un clima escolar de respeto, tolerancia y solidaridad. A buen seguro que contamos con la colaboración de todos/as.
¡
BIENVENIDAS Y BIENVENIDOS A VUESTRA ESCUELA!
miércoles, 4 de septiembre de 2013
martes, 2 de julio de 2013
¡Felices y merecidas vacaciones!
El 20 de junio despedimos el curso 2013. Grandes momentos y
fantásticas actuaciones.
Os dejamos imágenes, vídeos y un
deseo. ¡Feliz Verano!
ACTUACIONES FIN DE CURSO 2012.
![]() | |||
NOS VISITÓ EL INFOCA, CAMIÓN INCLUIDO. |
![]() | ||||
ESTUVIMOS EN LA PLAYA. |
![]() |
![]() | ||
ACTIVIDADES EN INFANTIL. |
GRAN CONCIERTO.
![]() |
COGIENDO FUERZAS PARA LAS VACACIONES. |
VAGALUME TEATRO: "EL GUARDIÁN DEL AGUA"
Fiesta del agua, despedida del alumnado de sexto (orlas, risas y lágrimas), fiesta de Infantil y Teatro "El día de Andalucía" Lanjarón Profundiza. Pincha aquí.
¡FELICES VACACIONES!
Y a disfrutar
Y a disfrutar
jueves, 6 de junio de 2013
jueves, 23 de mayo de 2013
Viaje de Estudios 2013. Cuevas de Sorbas.
El tercer ciclo de primaria prosigue su viaje de estudios por tierras almerienses. Hoy andan visitando las Cuevas de Sorbas. 2300 hectáreas de pasajes y cuevas subterráneas. 400 cuevas de terrenos de yeso formados por erosión del
agua sobre yeso durante millones de años. Son "Los Kars en Yesos de Sorbas."
miércoles, 22 de mayo de 2013
Viaje de estudios 2013. Almería.
Tras un paseo por el centro de Almería el alumnado de tercer ciclo de primaria que anda de viaje de estudios se dispone a subir a La Alcazaba de Almería.
¡Ánimo y a disfrutar del camino!
sábado, 4 de mayo de 2013
Tercer ciclo en los Conciertos Didácticos.
El jueves 2 de mayo el tercer ciclo de primaria asistió al Concierto Didáctico ofrecido por la OCG (Orquesta ciudad de Granada)
El Concierto que disfrutaron fue "El país de las Pagodas", basado en la obra "Ma mère l’oye" (Mi mama Oca) compuesta por Maurice Ravel y basada en varios cuentos Populares que le gustaban en su época infantil, en concreto La Bella durmiente, Pulgarcito, El Serpentino Verde y La Bella y La Bestia. En estas obras Ravel expresa con su música alguna escena de estos cuentos.
El Concierto que disfrutaron fue "El país de las Pagodas", basado en la obra "Ma mère l’oye" (Mi mama Oca) compuesta por Maurice Ravel y basada en varios cuentos Populares que le gustaban en su época infantil, en concreto La Bella durmiente, Pulgarcito, El Serpentino Verde y La Bella y La Bestia. En estas obras Ravel expresa con su música alguna escena de estos cuentos.
miércoles, 24 de abril de 2013
Información de interés.
Les recordamos que los días 29 y 30 de abril de 2013 no habrá clase porque así lo determinó el Consejo Escolar del Centro (Resolución Delegación Provincial de Granada, por la que se aprueba el calendario escolar 2012/13). Tampoco habrá clase el 1 de mayo de 2013 por ser el Día del Trabajo.
jueves, 18 de abril de 2013
REUNIÓN CON DELEGADOS Y DELEGADAS DE CURSOS
El pasado martes, tuvo lugar una reunión de los delegados y delegadas de cada curso con el equipo directivo. La intención de estas reuniones periódicas, es dar voz a estos delegados y facilitar una vía de comunicación entre el alumnado y dirección del centro.
Durante la misma, expresaron sugerencias, idea y propuestas que ellos consideraron pueden mejorar el funcionamiento de sus clases y el centro.
La representación estuvo formada por alumnado desde infantil de cinco años a sexto de primaria.
Durante la misma, expresaron sugerencias, idea y propuestas que ellos consideraron pueden mejorar el funcionamiento de sus clases y el centro.
La representación estuvo formada por alumnado desde infantil de cinco años a sexto de primaria.
viernes, 12 de abril de 2013
Alumnado conectado. Enseñando circuitos.
El alumnado de sexto ha realizado una exposición de maquetas con circuitos eléctricos que han realizado en estos días.
Estos días los niños y niñas del resto de cursos están pasando a ver al Exposición y con la ayuda de las explicaciones de sus compañeros y compañeras las van entendiendo.
Seguidamente os presentamos varios vídeos explicativos de las mismas así como algunas fotos de los trabajos expuestos.
¡Felicidadas por la calidad de vuestros trabajos y por ayudarnos a mostrarlos a vuestros compañeros y compañeras!
Muchas gracias.
Estos días los niños y niñas del resto de cursos están pasando a ver al Exposición y con la ayuda de las explicaciones de sus compañeros y compañeras las van entendiendo.
Seguidamente os presentamos varios vídeos explicativos de las mismas así como algunas fotos de los trabajos expuestos.
¡Felicidadas por la calidad de vuestros trabajos y por ayudarnos a mostrarlos a vuestros compañeros y compañeras!
Muchas gracias.
martes, 9 de abril de 2013
Jornada de Orientación deportiva.
jueves, 4 de abril de 2013
Visitamos La Alhambra.
El martes 2 de abril el primer ciclo de Primaria estuvo visitando La Alhambra.
La excursión resultó muy amena e interesante. La mañana se presentaba lluviosa pero finalmente el tiempo acompañó y nos dejó disfrutar de un espectacular paseo escuchando las explicaciones de las guías del monumento.
Os dejamos este álbum y un enlace por si queréis seguir navegando entre sus murallas, jardines y palacios. Clic en La Alhambra. Soñando despierto.
La excursión resultó muy amena e interesante. La mañana se presentaba lluviosa pero finalmente el tiempo acompañó y nos dejó disfrutar de un espectacular paseo escuchando las explicaciones de las guías del monumento.
Os dejamos este álbum y un enlace por si queréis seguir navegando entre sus murallas, jardines y palacios. Clic en La Alhambra. Soñando despierto.
jueves, 14 de marzo de 2013
En el Museo de la miel
El pasado 13 de marzo el segundo ciclo de primaria visitó el Museo de la miel. Centro de Interpretación de la Apicultura para la Conservación de la Biodiversidad
La visita resultó de lo más provechosa.
Realizamos varios itinerarios didácticos. Con la ayuda de las estupendas explicaciones de las guías aprendimos muchos sobre la evolución de las colmenas, los tipos de abejas, la polinización,... Y visitamos el Lagar de cera, una auténtica joya del patrimonio etnográfico avícola de España. El lagar data del siglo XVII-XVIII y procede de la localidad de Cional (Zamora), de estos apenas quedan varios ejemplares en España.
El alumnado disfruto experimentando en los distintos "Módulos interactivos táctiles", descansando en la "Sala de Visionado"; escuchando el zumbido en la "Sala sonido de las abejas."
Ya concluida la visita nos obsequiaron con un lote de productos granadinos: miel, jamón y aceite. Regresamos al colegio tras haber aprendido muchísimo de las abejas y su importante papel en la biodiversidad.
Seguidamente os dejamos varios enlaces de interés:
Museo de la Miel
Callejero de Lanjarón
La visita resultó de lo más provechosa.
Realizamos varios itinerarios didácticos. Con la ayuda de las estupendas explicaciones de las guías aprendimos muchos sobre la evolución de las colmenas, los tipos de abejas, la polinización,... Y visitamos el Lagar de cera, una auténtica joya del patrimonio etnográfico avícola de España. El lagar data del siglo XVII-XVIII y procede de la localidad de Cional (Zamora), de estos apenas quedan varios ejemplares en España.
El alumnado disfruto experimentando en los distintos "Módulos interactivos táctiles", descansando en la "Sala de Visionado"; escuchando el zumbido en la "Sala sonido de las abejas."
Ya concluida la visita nos obsequiaron con un lote de productos granadinos: miel, jamón y aceite. Regresamos al colegio tras haber aprendido muchísimo de las abejas y su importante papel en la biodiversidad.
Seguidamente os dejamos varios enlaces de interés:
Museo de la Miel
Callejero de Lanjarón
lunes, 11 de marzo de 2013
En la Biblioteca Municipal con la escritora Conchi González.
El martes 26 de febrero el alumnado de segundo ciclo de primaria visito la Biblioteca Municipal de Lanjarón.
Allí escuchamos y compartimos charla con la escritora Conchi González.
Los niños y niñas llevaban varios días leyendo sus poemas en clase y estaban deseando que llegará el momento.
La charla resultó amena, enriquecedora y muy entretenida. Preguntaron, recitaron, cantaron,... ¡Disfrutaron muchísimo la experiencia de compartir la historia de los libros con su autora!
Para que sigáis conociendo a Conchi, su pasión por la lectura, los viajes, los animales, ... os dejo esta entrevista que le hicieron en Radio Lanjarón.
Allí escuchamos y compartimos charla con la escritora Conchi González.
Los niños y niñas llevaban varios días leyendo sus poemas en clase y estaban deseando que llegará el momento.
La charla resultó amena, enriquecedora y muy entretenida. Preguntaron, recitaron, cantaron,... ¡Disfrutaron muchísimo la experiencia de compartir la historia de los libros con su autora!
Para que sigáis conociendo a Conchi, su pasión por la lectura, los viajes, los animales, ... os dejo esta entrevista que le hicieron en Radio Lanjarón.
viernes, 8 de marzo de 2013
miércoles, 6 de marzo de 2013
Inicio LANJARÓN PROFUNDIZA 2013.
El SÁBADO 9 DE MARZO tendrá lugar la primera sesión LANJARÓN PROFUNDIZA 2013.
Alumnado y familias participantes en el proyecto ¡OS ESPERAMOS A LAS DIEZ DE LA MAÑANA EN EL SALÓN DE USOS MÚLTIPLES DE LANJARÓN.!
Allí celebraremos una importante charla informativa ¡No Faltéis!
viernes, 1 de marzo de 2013
Escolarización 2013/2014.
Lanjarón, 26 de febrero de 2013
"Estimados padres/madres, tutores/as:Les comunico que:
Durante todo el mes de marzo permanecerá abierto el plazo de presentación de solicitudes de admisión para el curso escolar 2013/2014 en los centros públicos y concertados de los niveles no universitarios de Andalucía. En este proceso deberán particpar todos los alumnos y alumnas que accedan por primera vez a un puesto escolar sostenido con fondos públicos (los nacidos en 2010) y los que cambien de colegio por motivos de residencia o cualquier otra causa.
Enlace Información en Consejería de Educación (aquí)
Enlace Curso 2013/14 Escolarización y matrícula (aquí)
Deben presentar los siguientes documentos:
- Fotocopia del DNI de padre, madre o tutor/a.
- Fotocopia del libro de familia donde esté inscrito/a el niño o niña.
- Rellenar impreso de solicitud de reserva de plaza para el curso escolar 2013/14 que se les entregará en la Secretaría del Centro.
jueves, 28 de febrero de 2013
Celebrando el Día de Andalucía 2013.
Os dejamos esta presentación con imágenes de la celebración en el colegio del Día de Andalucía.
¡FELIZ DÍA DE ANDALUCÍA!
jueves, 21 de febrero de 2013
Carnaval 2013.
El viernes 15 celebramos el Carnaval. Piratas, príncipes, princesas, héroes, heroínas, brujas,"Arlequines en crisis", y la canción del PIRATA. ¡Lo pasamos genial!
"Pirata-ta, pirata-ta, pirata-ta-ta-taa.
Pirata-ta pirata-ta, pirata-ta-ta-taa.
Juanito es un pirata con pañuelo rojo.
Con pata de palo y un parche en el ojo.
Pirata-ta pirata-ta, pirata-ta-ta-taa.
Pirata-ta pirata-ta, pirata-ta-ta-taa.
"
miércoles, 30 de enero de 2013
jueves, 10 de enero de 2013
Programa Profundiza 2013.
La Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, a partir de finales del mes de febrero y
hasta el mes de mayo va a poner en funcionamiento el programa “Andalucía
Profundiza”. Este programa va dirigido al alumnado de Educación
Primaria (2º y 3º ciclos) y de Educación Secundaria Obligatoria.
Para solicitar la participación como centro, como profesorado y como alumnado debemos remitir las solicitudes con anterioridad al 18 de enero del 2013, de acuerdo a los modelos que se adjuntan el los anexos.
Las Delegaciones territoriales harán pública la relación de centros, profesorado y alumnado participante el día 11 de febrero de 2013.
Tras la bonita y enriquecedora experiencia vivida el curso pasado con Lanjarón Profundiza 2012. Nuestro colegio volverá a solicitar su participación en "Andalucía Profundiza".
Este curso abrimos el telón y nos atrevemos con el teatro. Nuestra propuesta (ya está enviada):
Taller de Teatro Andaluz "Maite Delgado"
Un proyecto conjunto desde tres perspectivas:
1. Lingüístico y literario;
2. Plástica y artística;
3. Técnica y tecnológica.
¡Esperemos que nos concedan los tres proyectos!
Estos días hemos pasado por las clases informando del Proyecto y entregando al alumnado las solicitudes por si están interesados en participar.
A continuación os invitamos a visitar nuestro blog donde encontraréis muestras del trabajo realizado por el alumnado del centro durante el curso pasado. http://lanjaronprofundiza.blogspot.com.es/
Y finalmente os dejamos estos enlaces de interés para saber más sobre el tema y por si necesitáis documentación.
- Texto de la convocatoria y documentos (vía Consejería de Educación Junta de Andalucía).
- Blog del programa.
Para solicitar la participación como centro, como profesorado y como alumnado debemos remitir las solicitudes con anterioridad al 18 de enero del 2013, de acuerdo a los modelos que se adjuntan el los anexos.
Las Delegaciones territoriales harán pública la relación de centros, profesorado y alumnado participante el día 11 de febrero de 2013.
Tras la bonita y enriquecedora experiencia vivida el curso pasado con Lanjarón Profundiza 2012. Nuestro colegio volverá a solicitar su participación en "Andalucía Profundiza".
Este curso abrimos el telón y nos atrevemos con el teatro. Nuestra propuesta (ya está enviada):
Taller de Teatro Andaluz "Maite Delgado"
Un proyecto conjunto desde tres perspectivas:
1. Lingüístico y literario;
2. Plástica y artística;
3. Técnica y tecnológica.
¡Esperemos que nos concedan los tres proyectos!
Estos días hemos pasado por las clases informando del Proyecto y entregando al alumnado las solicitudes por si están interesados en participar.
A continuación os invitamos a visitar nuestro blog donde encontraréis muestras del trabajo realizado por el alumnado del centro durante el curso pasado. http://lanjaronprofundiza.blogspot.com.es/
Y finalmente os dejamos estos enlaces de interés para saber más sobre el tema y por si necesitáis documentación.
- Texto de la convocatoria y documentos (vía Consejería de Educación Junta de Andalucía).
- Blog del programa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)