¿Qué son los estereotipos de género?
 Un estereotipo es una opinión previa, un prejuicio generalizado acerca 
del género. El estereotipo es un prejuicio acerca de las características
 que deben tener hombres y mujeres, que engloba desde el modo en que 
deberían pensar hombres y mujeres, hasta sus gustos, forma de vestir, e 
incluso funciones sociales que deberían o deben desempeñar, formas de 
hablar y de comportarse. Estos estereotipos se extienden a la infancia, 
desde incluso antes de nacer, elegimos colores, ropas y juguetes 
dependiendo del género del futuro bebé.
Aunque
 hemos avanzado mucho, los estereotipos de género nos siguen limitando y
 siguen existiendo determinando la vida de niños y niñas en nuestras 
sociedades. Socialmente seguimos manteniendo ciertas actitudes y 
expectativas hacía los niños y hacía las niñas.
  Todavía
 nos extraña ver que un niño juegue con muñecas, todavía son muy pocas 
las niñas que juegan al fútbol, pero el poder de los estereotipos va 
mucho más allá de los gustos e intereses, se extiende hasta determinar 
lo que tienen que pensar y como tienen que ser niños y niñas. Y cuando un niño o una niña no cumple con estos 
estereotipos a menudo, es de algún modo castigado socialmente, se le 
ponen etiquetas, a veces se le aísla, juzga y mira como un bicho raro.
¿Por qué es importante una igualdad real?
Los estereotipos nos limitan y nos dicen
 cómo tenemos que ser, cómo tenemos que pensar y cómo tenemos que 
actuar. Y cuando esto ocurre estamos condenando a toda una generación a 
ser como se espera que sean y a no desarrollar sus propias capacidades y
 cualidades, estamos condenando a uno de los géneros a ser menos 
importante que el otro y eso debe cambiar en una sociedad moderna.
No
 se trata de obligar a los niños a jugar con muñecas o de obligar a las 
niñas a jugar al fútbol, se trata de educar en una verdadera igualdad 
sin importar el género y de ofrecer todas las opciones a niños y a niñas
 con una mente y una actitud abierta. Se trata de dejar que exploren 
diferentes actitudes, diferentes maneras, y que sean libres para 
desarrollar su forma de ser con independencia del género.
   Fuente: Celia Rodríguez Ruiz. Psicóloga y Pedagoga

No hay comentarios:
Publicar un comentario